Dentro del planeta tierra podemos encontrar una infinidad de cosas!
Y solo por mencionar algunas tenemos:
-Ecosistemas
-Climas
-Culturas
-Flora
-Fauna
-Países
Y vamos a hablar un poco sobre ellos
1)Ecosistemas: se entiende por eco
Ecosistema:
Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en
los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Se
habla entonces de una serie de organismos
interdependientes entre sí que conforman cadenas
alimenticias o tróficas.
A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:
a. Acuático:
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características
físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las
variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los
seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los
ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
b. Aéreo:
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita
permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o
procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del
ecosistema terrestre.
c. Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los
individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000
especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los
mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el
terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los
numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la
radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este
ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la
hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir.
Flora:
En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo
un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de
floración, etc.
Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio
ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos,
como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la
flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
1)Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
2)Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
3)Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas
4)que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario